
- Social
El Atlántico fortalece su apuesta por un turismo sostenible e inclusivo con el IV Seminario de Convergencia Turística "Un enfoque estratégico para transformar experiencias y revitalizar territorios" y el XII Salón de Proveedores
Con una asistencia que superó las 500 personas entre empresarios, autoridades, académicos y líderes comunitarios, el Hotel El Prado fue escenario del IV Seminario de Convergencia Turística: “Un enfoque estratégico para transformar experiencias y revitalizar territorios”, organizado por Cotelco Capítulo Atlántico con el apoyo de FONTUR, los días 30 y 31 de julio. Paralelamente, se realizó la duodécima edición del Salón de Proveedores, consolidando a Barranquilla como epicentro de diálogo, negocios y alianzas para el sector turístico del Caribe colombiano.
El evento reunió a representantes de todos los eslabones de la cadena de valor del turismo y de diversas regiones del país, en torno a un objetivo común: impulsar un modelo turístico integrador, competitivo, responsable y con identidad territorial.
Apertura y mensaje clave
La jornada inaugural comenzó con un acto de instalación que resaltó la convergencia turística como herramienta para generar sinergias entre lo público y lo privado, integrar zonas urbanas y rurales, y armonizar el patrimonio cultural con las tendencias contemporáneas.
En este espacio intervinieron el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; el Secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla, Richard Fernández; la Secretaria General de FONTUR, Marcela Rocío Márquez; el Presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández; el Presidente de Cotelco Nacional, José Andrés Duarte; y el Presidente de Cotelco Capítulo Atlántico, Mario Muvdi Chiari, entre otros líderes.
Verano de la Rosa destacó que, a diferencia de otras zonas del Caribe, el Atlántico ha construido su propuesta turística mediante procesos planificados y concertados, sustentados en seguridad institucional, equidad, responsabilidad social y compromiso empresarial. Llamó a asumir retos con creatividad y a mantener el debate como instrumento para el bienestar comunitario.
Muvdi Chiari resaltó la oportunidad de fortalecer la integración entre Barranquilla, Cartagena y Santa Marta como eje estratégico regional, inspirándose en modelos internacionales como Quintana Roo, México. Por su parte, Manuel Fernández resaltó el fortalecimiento del Clúster de Turismo del Atlántico y programas como Anfitriones 1A y Empresarios del Turismo, que ya han beneficiado a centenares de empresarios y trabajadores del sector.
Compromiso con el Turismo Responsable
Uno de los momentos más significativos fue la entrega de certificaciones internacionales The Code a nueve hoteles del Atlántico, por su labor en la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el turismo. El reconocimiento, fruto de la alianza entre Cotelco Atlántico y la Fundación Renacer, fue concedido a: Combarranquilla, Ecoxata, Hotel Atrium Plaza, Hotel Barahona 72, Hotel Country International, Hotel Howard Johnson, Hotel Oxford, Hotel Washington Plaza y Hotel Wyndham Garden.
Conversatorios y Agenda Académica
El conversatorio “Un café con el Gober”, liderado por Verano de la Rosa y Muvdi Chiari, permitió un diálogo cercano con empresarios y autoridades sobre retos y oportunidades del turismo en el departamento.
La agenda académica incluyó la conferencia magistral de José Andrés Duarte sobre tendencias de vanguardia en el sector hotelero 2025, y la ponencia internacional de Darío Flota, secretario de Fomento Turístico de Yucatán, titulada “Turismo regenerativo: revitalizando territorios y desarrollando multidestinos”. También se presentaron innovaciones tecnológicas para la hotelería de la mano de LG, y la charla “Inteligencia artificial y hospitalidad” por Miguel Martínez, especialista en Legaltech y IA.
La primera jornada cerró con el sorteo oficial del Torneo de Fútbol Cotelco Atlántico, iniciativa para fomentar la integración entre los colaboradores de los hoteles afiliados.
Segundo día: creatividad, internacionalización y gestión de destinos
El 31 de julio se abrió con un llamado a concebir el turismo como herramienta de transformación social y cultural. Christian Byfield, viajero e influenciador colombiano, dictó la conferencia “Storytellings: inspirando viajes únicos y memorables”. Luego, el chef Alex Quessep expuso “Innovación culinaria en el sector hotelero: más allá del sabor, una experiencia”, resaltando el mestizaje y la identidad gastronómica del Caribe.
En la tarde, Vanessa Botero, directora regional de ProColombia, presentó “El camino para crecer es internacionalizarse”, abordando estrategias para posicionar el Caribe colombiano en mercados globales. Posteriormente, se realizó un recorrido por la muestra comercial y el panel “Red de Gestores de Destinos”, moderado por Wilder de los Reyes, donde se discutieron estrategias para consolidar destinos competitivos y sostenibles.
Durante la clausura se agradeció a aliados, patrocinadores, proveedores y universidades, reafirmando que la convergencia turística es una apuesta por conectar saberes, integrar territorios y promover un modelo más humano y sostenible.
XII Salón de proveedores y actividades complementarias
En paralelo, el XII Salón de Proveedores reunió a 40 expositores nacionales con bienes y servicios especializados para el sector hotelero, generando oportunidades de negocio e impulsando la incorporación de tendencias innovadoras.
Entidades participantes: Gobernación del Atlántico, Amendecol, Colchones Serta, Colchones Serrati, Olimpica, Helvex Colombia, Berhlan, Alumar, Grupo Wonder, Special Laundry Services, Distrisolutions, Sayco Acinpro, Tp-Link, Espumas y Mas, Trane Technologies, Digital Access, Alfonsoeme, Attmosfera, Flow Chemical, Monsa, Smartsolar, Challenger, Lavanderia Universal, Colchones el Dorado, Amadeus, Meridian Constructora Y Comercial SAS, Incocredito, Tesoros del Atlántico, Gendarmes de Seguridad Ltda, La Cuarenta Print & Pack, Telary – Contex, Fundación Renacer, Carnaval de Barranquilla
El evento también acogió tres actividades de alto impacto organizadas por la Gobernación del Atlántico
-
Rueda de Negocios con 40 agencias de viajes, que generó más de 800 citas comerciales para promover destinos y paquetes turísticos.
-
Feria de Empleo del Sector Turístico, con 15 entidades ofertando vacantes y conectando talento humano con empresas.
-
Primera Rueda de Encadenamiento Productivo, que reunió a 28 empresarios para fortalecer vínculos comerciales entre gastronomía, artesanía, diseño, tecnología y logística.
El evento también contó con el valioso apoyo de tres jóvenes estudiantes de programas de turismo de la Universidad Autónoma del Caribe y la Universidad Americana, quienes participaron en labores logísticas, contribuyendo al buen desarrollo de las jornadas.
Con esta doble agenda, Cotelco Capítulo Atlántico y FONTUR consolidaron un espacio integral donde se unieron reflexión académica, formación, innovación tecnológica, responsabilidad social y generación de negocios, proyectando al departamento del Atlántico como un referente de turismo competitivo, sostenible e inclusivo.
Agradecemos de manera especial al equipo organizador de Cotelco Capítulo Atlántico, conformado por Marbel Ruiz, Directora Ejecutiva; Guillermo López, Asistente Administrativo; Alejandro Muñoz, Contador; y Alfredo Moreno, Auxiliar Contable, cuyo compromiso, dedicación y trabajo en equipo hicieron posible el éxito de este importante evento.